PLANIFICACIÓN
DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
| 
			NÚMERO DE SESIÓN | 
	
| 
			 
1/12 
 | 
	
Grado:
Primer grado                         Duración: 2 horas pedagógicas
| 
				I. TITULO DE LA SESIÓN | 
		
| 
				 
Creando una empresa - Elaboración de una
				encuesta 
 | 
		
| 
			II. APRENDIZAJES ESPERADOS | 
	||
| 
			 
COMPETENCIA 
 | 
		
			 
CAPACIDADES 
 | 
		
			 
INDICADORES 
 | 
	
| 
			 
ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN
			SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE 
 | 
		
			 
Comunica y representa ideas matemáticas 
 | 
		
			
  | 
	
| 
			 
Elabora y usa estrategias 
 | 
		
			
  | 
	|
| 
			III. SECUENCIA DIDÁCTICA | 
	
| 
			Inicio: (20 minutos) | 
	
			
 
 
 
 
			En
			este video se mencionan los pasos necesarios para realizar un
			estudio de mercado y la importancia de su realización (duración:
			2:09 minutos). 
 
Un estudio de mercado consiste en
				analizar e investigar información para conocer bien el mercado,
				el producto y el servicio. 
				 
Los pasos
				para su realización son:
				
				 
1er paso:    ¿Qué es lo que se
				quiere saber? 
2do  paso:   Definir mi población. 
3er paso: Definir un grupo de
				estudio (muestra) 
4to paso: Fuente de información
				(realizar encuestas, observación) 
5to paso:   Organizar la 
				información  (tablas y gráficos) 
6to paso:   Sacar las conclusiones. 
  (Estos
				pasos están enumerados en el video) 
El docente explica que para esta
			situación no se va a trabajar con muestra representativas, debido
			a que se puede reconocer a todos los integrantes de la institución
			educativa. 
 
 
  | 
	
| 
			Desarrollo: (50 minutos) | 
	
			
 
ACTIVIDADES A
				DESARROLLARSE 
				 
 
 
 
  | 
	
| 
			Cierre: (20 minutos) | 
	
			
 
 
 
  | 
	
| 
			IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA | 
	
			
 
Apliquen
			la encuesta por grupos  (antes de la siguiente clase). 
 | 
	
| 
			V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR | 
	
			
  | 
	
Anexo
1
           
Ficha de trabajo – Actividad 1
ELABORANDO
UNA ENCUESTA  
La encuesta es
una búsqueda sistemática de información en la que el investigador
pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener.
¿Cuáles son los aspectos a tener en
cuenta a la hora de hacer una encuesta?
- 
¿Qué es lo que se quiere investigar? (Identificar la variable de estudio y de qué tipo es)
 
Recuerda: 
| 
			 
VARIABLES 
 | 
		
			 
TIPOS 
 | 
		
			 | 
	
| 
			 
Cuantitativa 
 | 
		
			 
 Continua 
			 
 | 
		
			 
Llamadas también
			variables de medición. Son aquellas que toman cualquier valor
			numérico, ya sea entero, fraccionario o irracional.  Por
			ejemplo: la altura de los cinco amigos:
			1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. 
 | 
	
| 
			 
Discreta 
 | 
		
			 
Son las variables que
			únicamente toman valores enteros o numéricamente fijos.
			Por ejemplo: El número de hermanos de cinco
			amigos: 2, 1, 0, 1, 3. 
 | 
	|
| 
			 
Cualitativa 
 | 
		
			 
Nominal 
 | 
		
			 
Presenta modalidades no
			numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: El
			estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado,
			separado, divorciado y viudo. 
 | 
	
| 
			 
Ordinal 
 | 
		
			 
Presenta modalidades no
			numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo: puesto
			conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º,... 
 | 
	
RESPONDE: 
¿Cuáles son las variables  de estudio?
______________________________
¿Qué tipos de variables reconoces?
_________________________________
- 
¿A quién va dirigida la encuesta? __________________________________________
 
Recuerda: La
población es el grupo de personas de la cual se quiere obtener las
conclusiones.
RESPONDE: 
¿Cuál es tu población a
encuestar?__________________________
- 
Edad y sexo: __________________________________________________
 
  RESPONDE:
¿A qué grados y aulas  se va aplicar la
encuesta?
________________________________________________________________
¿Cuántos
alumnos hay por aula?_____________________________________
- 
Preguntas de la encuesta:
 
 TEN EN
CUENTA QUE LAS PREGUNTAS:
- 
Van después de colocar las instrucciones y la bienvenida al iniciar la encuesta.
 - 
Deben estar formuladas de manera sencilla y rápida.
 - 
Han de ser pocas (no más de 30).
 - 
Pueden ser de dos tipos: abierta y cerradas.
 - 
Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas que ya han sido delimitadas (pueden tener 2 o más alternativas).
 
Si tuvieras que elegir entre estos productos,
¿cuál comprarías para comer en tu  recreo?
- 
Causa
 - 
Empanada
 - 
Salchipapa
 - 
Tequeños
 
- 
En las preguntas cerradas pueden haber respuestas múltiples.
 
- 
 - 
Encierra 10 productos de la lista que te gustaría que se vendieran en el quiosco del colegio.
 
- 
Galletas variadas
 - 
Refrescos
 - 
Jugos
 - 
Tequeños
 - 
Torta de chocolate
 - 
Empanadas
 - 
Keke
 - 
Gelatina
 - 
Chicha
 - 
Pye manzana
 - 
Pye de limón
 - 
Pan con pollo
 - 
Hamburguesa
 - 
Canchita
 - 
Chocolates
 - 
Causa
 - 
Chaufa
 - 
Ensalada de fruta
 - 
Yogur
 
- 
Las preguntas abiertas dejan totalmente libre al sujeto observado para expresarse, según convenga. Tienen la ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las respuestas, por lo mismo, pueden llegar a complicar el proceso de tratamiento y codificación de la información.
 
- 
 - 
 - 
¿Qué producto prefieres comer durante la hora del recreo?
 - 
 - 
 - 
Teniendo en cuenta las recomendaciones, formula -en grupo- las preguntas para tu encuesta. Puedes guiarte del siguiente modelo de encuesta:
- 
 - 
MODELO DE ENCUESTA
 - 
 - 
Por favor, te invitamos a completar esta pequeña encuesta. La información que nos proporciones será de gran utilidad para conocer tus preferencias y gustos sobre los productos que te gustaría que se vendan en un quiosco escolar.
 - 
 - 
Marcar con x tus respuestas.
 
 - 
 
- 
Nivel:
 
- 
Primaria b. Secundaria
 
- 
Grado : _____________
 - 
Sexo
 
- 
Femenino b. Masculino
 
- 
Edad
 
- 
Entre 6 y 9 años
 - 
Entre 9 y 11 años
 - 
Entre 11 y 13 años
 - 
Entre 13 y 16 años
 
- 
¿Te gustaría contar con un quiosco escolar en tu colegio?
 
- 
Sí b. No
 
- 
¿Qué productos te gustaría que se vendieran? Puedes marcar varias opciones.
 
- 
(Posible lista).
 
			
  | 
		
			 | 
	
- 
¿Qué producto que no está en lista te gustaría que se vendiera en el quiosco escolar?
 
- 
_______________________________________________________________
 
- 
¿Cuánto dinero te dan para tu lonchera semanal?
 
- 
Menos de cinco soles
 - 
De cinco a 10 soles
 - 
De diez a 15 soles
 - 
Más de quince soles
 
- 
 - 
Gracias
 - 
 - 
 - 
 - 
 - 
 - 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario