PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE
| 
   
UNIDAD 1 
 | 
 
| 
   
NÚMERO
  DE SESIÓN 
 | 
 
| 
   
9/10 
 | 
 
| 
   
I. TÍTULO DE LA SESIÓN 
 | 
 
| 
   
Fisión nuclear y las potencias 
 | 
 
| 
   
II. APRENDIZAJES ESPERADOS 
 | 
 ||
| 
   
COMPETENCIA 
 | 
  
   
CAPACIDADES 
 | 
  
   
INDICADORES 
 | 
 
| 
   
ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE 
EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E
  INCERTIDUMBRE 
 | 
  
   
Razona y argumenta generando ideas
  matemáticas 
 | 
  
   
·  
  Argumenta procedimientos para expresar números
  racionales en notación exponencial. 
 | 
 
| 
   
III.
  SECUENCIA DIDÁCTICA 
 | 
 
| 
   
Inicio: (20 minutos) 
 | 
 
| 
   
·        
  El docente
  da la bienvenida a los estudiantes. 
·        
  El
  docente recoge información sobre la tarea de la sesión anterior: 
Es importante realizar operaciones con números reales?  
Los problemas que se presentan en nuestra vida cotidiana es
  indispensable el dominio de las operaciones con números reales? 
En las actividades científicas serán importantes el dominio de los
  números reales y sus propiedades operativas? 
El docente organiza y sistematiza la información
  de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes, reconociendo su
  participación, actitud e interés al responder las interrogantes (el docente
  solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor). 
·        
  El
  docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de
  la sesión: aplicar propiedades operativas de la potenciación en  R en situaciones diversas. 
 | 
 
| 
   
Desarrollo: (50 minutos) 
 | 
 
| 
   
·        
  Ingresamos
  al blog: EL RINCON MATEMATICO DE POLO, en la sala de innovaciones pedagógicas. 
·        
  Visualizamos el video sobre  “FISIÓN NUCLEAR”, durante la proyección se
  plantean preguntas  que serán
  analizadas y respondidas por los estudiantes. 
·        
  Los
  estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente organiza las
  respuestas en ideas fuerza. 
·        
  Si el
  aula no estuviera disponible se presenta la situación problemática:
  CALCULANDO LA DISTACIA DE LA TIERRA AL SOL. 
·        
  Se
  presenta el conflicto cognitivo : ¿ cómo expresar dichos números en notación
  científica y realizar operaciones con ellos? 
·        
  Los
  estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente organiza las
  respuestas en ideas fuerza. 
·        
  Se les
  presenta el material impreso, indicando ejemplos y propiedades, cono
  ejercicios propuestos. 
·        
  Los
  estudiantes, en grupos de trabajo, resuelven los problemas planteados. 
·        
  Los
  estudiantes, en grupos de trabajo, exponen sus resultados en plenaria.  
·        
  El
  docente monitorea el trabajo de los estudiantes y cuáles son las estrategias
  que hacen uso para el desarrollo del problema planteado. 
·        
  El
  docente registra el avance de los trabajos y sus respectivas exposiciones.
   
 | 
 
| 
   
Cierre: (20 minutos) 
 | 
 
| 
   
·        
  El
  docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones: 
·        
  Expresar
  los números teniendo como base los números primos,  elevado a una potencia. 
·        
  El
  docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes
  preguntas: 
-         
  ¿Qué
  debemos de tomar en cuenta para representar un número real como potencia? 
-         
  Describe
  la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades. 
-         
  ¿Por
  qué es importante utilizar y dominar las operaciones con potencias y su
  expresión en notación científica? 
 | 
 
| 
   
V.
  MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 
 | 
 
| 
   
-         
  Hojas
  impresas y/o cuadernos de trabajo. 
-         
  Aula
  virtual en la sala de innovaciones pedagógicas, uso del internet. 
-         
  Plumones
  y  pizarra acrílica.  
-         
  MINEDU,
  Ministerio de Educación. Matemática 4 (2012) Lima: Editorial Santillana S.A.  
 | 
 

     13. aplica propiedades de la potenciación
en la 
            de problemas
PROFESOR:   SEGUNDO POLO BOLO
GRACIAS... ME DIO IDEAS PARA HACER MI SESIÓN
ResponderBorrar